el maravilloso mundo de la historia
NANCY CESPEDES
a-¿Què es para vos la historia?
b-¿que significa ser profesor de historia?
a- La Historia es una ciencia que me permite hacer una interpretaciòn del pasado para comprender el presente. Ademàs me permite conocer culturas distintas y maravillosas. Es apasionante entrar en un mundo completamente diferente al nuestro y analizar otras maneras de concebir el mundo, de actuar, de organizarse etc.
b- Ser prof. de historia significa compartir con otras personas el apasionante mundo de hombres y mujeres que han vivido en otras èpocas y han experimentado la vida de un modo "tal vez" completamente diferente al nuestro.Ser docente es la posibilidad de ayudar a otros a analizar una realidad social distinta y a comprender cambios y continuidades que han sido trascendentales en el devenir històrico y que influyen o no en nuestra vida o forma de vivir.

6 comentarios
M.Laura Visciglia -
vanesa guajardo -
Natalia bobadilla -
Analía Calderón -
Prof. Martín Elgueta -
Respecto a las preguntas sobre la historia y ser docente de historia...
.- EN PRIMER LUGAR: En tu respuesta vemos un ordenamiento a través de la formulación de las preguntas. Como si clarificarlas, como si repetirlas... ayudara de entrada a organizar la publicación del artículo en el blog. Esto muestra que tienes modos autónomos o independientes para organizar la tarea que es una herramienta en tu poder sumamente valiosa. Esta es, por otro lado, una habilidad necesaria para desempeñar la tarea docente. Así resolver ese difícil trabajo de seleccionar y organizar el contenido a transmitir. ¡A seguir desarrollando esta capacidad!...
.- EN SEGUNDO LUGAR. Respecto a la pregunta sobre qué es la historia; la respuesta ofrece dos perspectivas: 1° "historia como interpretación del pasado para comprender el presente" y 2° un modo de aproximarnos a culturas "distintas y maravillosas"... Dos rostros sumamente interesante para seguir reflexionando... ¿Cuáles son los vínculos, los puentes que tejemos, que contruimos entre el pasado y el presente?, ¿quiénes construyen esos puentes y de qué modo?, ¿qué se hace en la escuela con esos puentes y esas construcciones?, ¿qué pasa con la propia cultura y sociedad local, regional que parece sernos tan natural y conocida que pocas veces se nos vuelve objeto de análisis o reflexión desde la ciencia histórica?... La relación entre el pasado y el presente, y nuestro vínculo con lo diferente parece tener un punto de anclaje en la ciencia de la historia que merece la pena seguir siendo pensado desde los ricos aportes que se plasman en el artículo que se ha realizado.
.- EN TERCER LUGAR Y FINALMENTE. Parece que ser docente nos vincula con esa extrañeza que constituye al otro del pasado. Vínculo para pensar nuestro presente ya que hay rastros en nuestros modos y formas de vivir de dicho legado... Interesante respuesta donde la historia parecería que nos conecta de algún modo con "la voz de los muertos", con sus testimonios, con sus legados, con sus herencias... Legados y herencias hechos vida cotidiana en el presente... pero que requieren de reflexión, de interpretación, de análisis, de elucidación...
Muy interesante las respuestas a las preguntas... sería interesante continuar la reflexión, el análisis, la interpretación de las mismas... ¡Tal vez ese sea el símbolo de la pintura elegida!. La de un paisaje hecho de manchones redondeados que a veces incinúan cielos arremolinados, montes lejanos, verdes redondeados, celestes acuáticos... Pero que requieren de INTERPRETACIÓN, de INTERVENCIÓN ANALÍTICA para comprender el mensaje que nos transmiten del pasado y la extrañeza o diferencia que significan... Imágen de la tarea del docente tal vez... De esta manera la invitación sería: ¿por qué se eligió esa imagen para acompañar las respuestas?...
Quedamos a la espera de tus avances.
Mariana Persia -